
Indicación
Leche de continuación a partir de los 6 meses de vida. Las leches de continuación solo deben ser parte de una dieta diversificada y no deben utilizarse como sustitutivos de la leche materna durante los 6 primeros meses de vida. Sin aceite de palma. Combinación de grasa láctea con aceites vegetales para acercarse aún más al perfil de ácidos grasos de la leche materna tanto en cantidad como en calidad. Con fosfolípidos de membrana del glóbulo lácteo y con colesterol lácteo. Con DHA, fundamental en el desarrollo cerebral y visual del lactante.Composición
Lactosa (leche), crema de leche, maltodextrinas, leche descremada, aceites vegetales (girasol alto oleico, nabina, girasol), proteínas séricas de leche (Prolacta®), minerales (fosfato tricálcico, sulfato magnésico, citrato trisódico, cloruro potásico, cloruro sódico, hidróxido potásico, fosfato dipotásico, cloruro de calcio, fosfato disódico, sulfato ferroso, sulfato de zinc, citrato tripotásico, selenito sódico, yoduro potásico, sulfato cúprico, sulfato de manganeso, citrato tricálcico), aceite de pescado (fuente de DHA) (soja, leche), emulgente (lecitina de soja), L-fenilalanina, vitaminas (L-ácido ascórbico, DL-a-tocoferol, nicotinamida, D pantotenato cálcico, retinol, filoquinona, clorhidrato de tiamina, cianocobalamina, clorhidrato de piridoxina, riboflavina, colecalciferol, ácido fólico, D-biotina), antioxidantes (palmitato de ascorbilo, tocoferoles) (soja), L-triptófano, fermentos lácteos (Bifidobacterium lactis CNCMI-3446)Posologia
1. Lavarse bien las manos y esterilizar todos los utensilios. 2. Es aconsejable utilizar agua mineral natural apta para la preparación de alimentos infantiles. Si utiliza agua del grifo, hervir la cantidad suficiente entre 1 y 2 minutos y dejar enfriar. 3. Siguiendo el esquema de dosificación verter la cantidad exacta de agua en el biberón. Recomendamos que el agua esté templada para una mejor disolución del polvo. 4. Utilizar únicamente el cacito que se encuentra en el interior del envase usando el enrasador para dosificar exactamente cada toma. 5. Añadir al biberón el número correspondiente de medidas rasas y sin comprimir. 6. Tapar el biberón y agitarlo hasta la completa disolución del polvo. Incorporar la tetina, previamente esterilizada. 7. Probar la temperatura del alimento antes de dársela al bebe. Una vez finalizada la toma, tirar el alimento sobrante y limpiar todos los utensilios utilizados.